Brasil: encuentro de fortalecimiento e intercambio de cooperativas de consumo

Brasil: encuentro de fortalecimiento e intercambio de cooperativas de consumo

Dirigentes de la cooperativa Obrera estuvieron presentes en Brasil, junto a Ariel Guarco, el Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), para debatir junto a los representantes de la Coop Brasil -también cooperativa de consumo- y articular un trabajo sostenido para un intercambio comercial. 

19 de MAR 2019 (Ansol) Dirigentes de la FACC concretaron recientemente una visita a la COOP de Santo Andrés, Brasil, la cooperativa de consumo líder en América Latina, y lograron avanzar en distintos tipos de acuerdos comerciales. Rodolfo Daniel Zoppi y Héctor Jacquet, presidente y secretario de FACC, fueron recibidos por Antonio José Monte y Marcio Francisco Blanco do Valle, presidente y presidente ejecutivo, respectivamente, de la entidad brasileña, quienes estuvieron acompañados por altos funcionarios de la misma.

«Esta reunión fue organizada y gestionada por FACC. Teníamos la intención de los objetivos que se perseguían era poder poner en contacto directo con la cooperativa más importante de latinoamericano, al presidente de la ACI, nosotros queríamos que Ariel los conozca.  Por que es parte de nuestro sector, de latinoamericana. Hoy tener contacto fluidos con la FACC, la obrera y la Coop -San Pablo/ Brasil- es tener contacto con el sector de consumo, en tamaño, más importante de America Latina.  El segundo tema tenia que ver con pasar revista a la experiencia de desarrollo de una y otra cooperativa, acción que cada tanto hacemos con la Coop Brasil,  desde hace ya 20 años. Cuando tenemos la posibilidad de juntarnos, intercambiamos ideas acerca de nuestra experiencia en el desarrollo de nuestras operaciones cooperativas y desarrollos institucionales desde ambas cooperativas e intercambiar experiencias. Siempre han sido muy positivas,  y el tercer objetivo tiene que ver con explorar la posibilidad de encarar algún tipo de colaboración económica para el intercambio de productos entre Brasil y Argentina productos que necesita la COOP, que son de producción nacional, y productos que necesitamos nosotros   que son de producción brasilera. Estamos avanzando en este punto, dando los pasos necesarios, la idea no es solo comprar sino tener un intercambio», expresó en diálogo con Ansol, Hector Jacquet, secretario de la FACC y gerente de la Cooperativa Obrera. 

Actualmente la COOP cuenta con 31 supermercados y una cadena de 48 farmacias. Tiene un Centro de Distribución, ubicado en Santo André, una amplia y moderna Central de Panificación en Manuá, y opera tres estaciones de servicios. Durante el último año, prestó servicios a 835.000 asociados y cuenta con 6.500 empleados.

La historia de la COOP comenzó en el año 1954, cuando fue fundada por 292 empleados de la empresa Rhodia, una industria química de Santo André, zona de la región denominada ABC Paulista, importante centro industrial y cuna de las fábricas de automóviles. A partir de 1976 la cooperativa se abrió a la comunidad en general y dejó de ser exclusiva para los empleados de Rhodia.

Por otro lado, tras el primer viaje oficial del cooperativismo, acompañando a un Presidente de la Nación, Hector Jacquet dialogó con Ansol, respecto del balance que realizan del viaje a India y Vietnam: «Nosotros antes de partir teníamos 4 objetivos que deseábamos cumplir. El primer de ellos era ser parte en la misión oficial, que se daba por primera vez, eso fue lo que nos decidió a ir. Después el compartir este viaje con cooperativas que están afiliadas a la ACI, el caso de Sancor Seguros, La Segunda, FECOOVITA –que si bien tenemos relación- esos días daban la oportunidad de afianzar esos vínculos. El tercer objetivo de la FACC y la Cooperativa Obrera era conocer más de cerca la realidad de las cooperativas de India y Vietnam. Y el cuarto objetivo era el intercambio comercial». A lo que agregó: «En los 4 casos consideramos que los objetivos se han cumplido. En lo que respecta al cooperativismo de estos países asiáticos que visitamos nos hemos venido muy conforme, porque vemos un cooperativismo muy pujante, muy vigente, progresando y también muy vinculado y muy cercanos a la ACI, y a la conducción de Ariel Guarco en particular. Es una consideración que se nota a simple vista».

«En la ronda de negocios tuvimos la oportunidad de entrevistarnos con 42 ejecutivos de distintas empresas, algunas de ellas cooperativas y otras no, que representaban a más de 30 organizaciones y en este momento estamos en la etapa de evaluación de un posible intercambio comercial: compra de mercaderías, y demás. Esa es la visión de FACC. Nos vinimos con los 4 objetivos cumplidos. Ha sido una buena experiencia», finalizó

Permitida la reproducción total y/o parcial citando correctamente la fuente 

ft 

 

 

 

Deja una respuesta