Cooperativa de Benavídez consolida la comercialización de útiles escolares con telgopor reciclado

Cooperativa de Benavídez consolida la comercialización de útiles escolares con telgopor reciclado
Se trata de Creando Conciencia que provee a particulares, supermercados, colegios y empresas además de la Fundación Nordelta. 

4 de febrero de 2021.- La cooperativa de Benavídez Creando Conciencia continúa expandiendo su red de comercialización de útiles escolares fabricados con telgopor reciclado: ya provee a supermercados, cooperativas, empresas y fundaciones.

El kit orientado para el cuidado del medioambiente contiene una escuadra, transportador, paleta de pinturas y una regla que también funciona como compás. 

La cooperativa se encuentra proveyendo el producto al supermercado Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, La Yumba y Alimentando de la Ciudad de Buenos Aires, además de algunos colegios de La Plata, la  Fundación Nordelta, y también a empresas. 

El cuidado del medioambiente 

“Con este kit, logramos un beneficio para el medioambiente, al utilizar un material  cuyo índice de reciclado es casi nulo en Argentina, dando respuesta a este gran problema existente a nivel nacional y mundial”, dijo Ramiro Martínez, uno de los fundadores de Creando Conciencia y presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop), quien además destacó que a partir de esta unidad de negocios se generaron casi 10 nuevos empleos.    

La fabricación se lleva a cabo en el Polo Cooperativo de Creando, inaugurado en julio del año pasado en Benavídez, partido bonaerense de Tigre, donde diariamente se producen unos 800 juegos de estos útiles ideados por el diseñador industrial Facundo Spataro, profesor en la carrera de Diseño Industrial (UBA) y Escuelas ORT.     

Asimismo, Martínez evaluó: “Damos cuenta de este proceso de crecimiento y búsqueda de nuevas oportunidades, tanto en el cuidado ambiental como en la mejora para los puestos laborales dentro de nuestra entidad, pensando en una Argentina de pie y en nuevas alternativas para la economía circular, en un esquema donde el sector  cooperativo tenga un rol preponderante durante y después de la pandemia”.      

rf