Coninagro presentó productos de la federación de cooperativas ganaderas Uncoga – Sodecar, que genera 7000 empleos

En la sede de la entidad agropecuaria, el presidente Elbio Laucirica y los consejeros Alberto Candelero y Felipe Tavernier recibieron a representantes de una de sus federaciones. Encuentro distendido y perspectivas sobre las últimas medidas del dólar soja.

coninagro uncoga

7 de septiembre de 2023, CABA (Ansol) -En un encuentro con medios de comunicación, la dirigencia de Coninagro presentó el plan de negocios de la Federación de Cooperativas Agropecuarias (Uncoga – Sodecar) para mostrar la potencia productiva del sector. Durante el anochecer del miércoles 6 de septiembre, la entidad dejó también definiciones sobre el presente económico nacional.

El encuentro se abrió con una reunión informativa sobre el mapa empresarial de Uncoga – Sodecar, compuesta por nueve cooperativas ganaderas y Sancor, productora láctea, que genera 7000 puestos de trabajo. Se trata de una firma con más de 50 años en la producción de chacinados, un sector que presenta alta atomización en el mercado nacional. Según resaltaron durante la reunión, Uncoga ocupa el cuarto lugar con uno de los frigoríficos más importantes del país.

“Fruto del trabajo sostenido en el tiempo, vale poner de manifiesto que hemos pasado de las 200 toneladas mensuales en aquella época a producir ahora unas 1500 toneladas mensuales de chacinados”, indicó el gerente general Javier Bordón.

Coninagro presentó productos de la federación de cooperativas ganaderas Uncoga - Sodecar, que genera 7000 empleos

«La industria automotriz y la nuestra se parecen: unos arman, otros desarman», señalaron desde Uncoga, para expresar las múltiples dimensiones que componen la producción de fiambres y embutidos que se expresan en una marca principal, La Casona, con distribución en todas las provincias del país. En este 2023, La Casona comenzó un plan de renovación de marketing con gran éxito rubricado en, según relatan, un crecimiento de doble dígito anual en el último lustro.

En ese contexto, luego del encuentro se abrió la mesa de degustación de los productos cooperativos. A través de un concurso, parejas de asistentes elaboraron sus propias combinaciones de ingredientes en formato sandwich y un jurado integrado por dirigentes de Coninagro y Uncoga eligieron el mejor, que fue llamado «La 125», en alusión a que «estaba lleno de cosas adentro». Fueron premiados con cajas de productos seleccionados.

Coninagro presentó productos de la federación de cooperativas ganaderas Uncoga - Sodecar, que genera 7000 empleos

Un poco antes, el presidente de Coninagro, Elbio Lauricica, se expresó respecto al significado de la presentación del plan de negocios de Uncoga. Resaltó que en estas experiencias se puede observar la potencia del modelo cooperativo, el cual logra sumar valor y calidad a través de la relación estrecha entre empresas en un rango de 100 km entre las provincias de Córdoba y Santa Fe, ya que Uncoga tiene como núcleo la ciudad de Rafaela.

«Esto es una muestra cabal de que el movimiento asociativo y las economías regionales del interior de nuestro país son un canal de desarrollo local, arraigo familiar y crean comunidad en los pueblos, motorizando las actividades productivas y sociales en la zona”, sostuvo.

Consultado por Ansol acerca de cómo hace Coninagro para balancear su posición frente a las demandas sobre el dólar entre las cooperativas que exportan sus productos y las que abastecen mayormente el mercado interno, pero necesitan dólares para importar insumos, Lauricica respondió: «Estando permanentemente en contacto con nuestras cooperativas y federaciones, y como productores que somos buscamos un balance en cada caso».

Especificó que «los dólares para compra de insumos se solicitan al Gobierno para comprar divisas a cotización del Banco Nación. No todos los permisos salen fluidamente debido a la falta de divisas del Gobierno. En este aspecto, lo que perjudica es que para la importación de bienes y servicios se aplica un recargo (el Impuesto País) del 7,5 %, lo que generó inmediatamente un aumento en los precios de los fertilizantes para el productor».

Coninagro presentó productos de la federación de cooperativas ganaderas Uncoga - Sodecar, que genera 7000 empleos

Consultado sobre su apreciación del nuevo programa de incremento exportador que anunció Massa, en el que los productores dispondrían del 25% de las divisas de manera libre, Lauricica refirió que: «En este aspecto, el efecto fue un aumento, hasta fin de mes, del tipo de cambio para la soja. Busca mejorar este tipo de cambio quedando en aproximadamente 430-450 pesos por dólar. Esto beneficia a los productores que tienen soja y quieran venderla, pero perjudica a otros».

El titular de Coninagro especificó que «a los tamberos, por ejemplo, que ya están en situación crítica, así se les encarece el alimento de las vacas lecheras y los alquileres, que están valuados en producción de soja por hectárea. La medida busca hacerse de dólares y también darle movimiento a la molienda, que por la menor cosecha de soja, tienen menos semilla para moler».