Coninagro se reunió con Agricultura y pidió la baja de impuestos para el sector cooperativo agroindustrial

Se remarcó, además, la disconformidad con las restricciones del Banco Central para la compra de dólares.

Coninagro se reunió con Agricultura y pidió la baja de impuestos para el sector cooperativo agroindustrial

21 de Septiembre de 2022, CABA (Ansol). – El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, se reunió este miércoles con José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, donde acercaron al Gobierno Nacional distintos pedidos para fortalecer al sector cooperativo agroindustrial y se trasladó la situación de «urgencia que tienen algunas federaciones respecto a la importación y restricciones».

Así lo expresó Iannizzotto tras salir de la reunión, quien confirmó que le pidieron a Bahillo «la rebaja de impuestos«, ya que «el sistema cooperativo agroindustrial ha puesto de manifiesto urgencias que tienen algunas federaciones respecto a la importación de bienes, como es el caso de Sodecar (carnes) o de financiación con el arroz con Fecoar».

Según informaron desde Coninagro también se habló «de la situación de la lechería y los temas impositivos en el plano vitivinícola» y por ello han «presentado alternativas que están faltando para tener más producción y que el sistema cooperativo pueda estar más fortalecido».

Iannizzotto explicó que «en este contexto también se remarcó la disconformidad por las últimas resoluciones del Banco Central que consideramos que no son para nada oportunas”. Se trata de la disposición que prohíbe la compra de dólares MEP y Contado con Liquidación a las empresas que operaron con el esquema del “dólar soja”.

Con respecto a estas resoluciones, Elbio Laucirica, vicepresidente de la entidad, dijo que “de manera indirecta se perjudica a otros actores de la cadena y que no necesariamente son productores de soja, tal es el caso de los productores ganaderos o tamberos. Consideramos que las medidas son perjudiciales para el productor, tal cual expresa la nota enviada al secretario”.

En el mismo sentido se manifestó el secretario de Coninagro, Alberto Candelero, que expresó su preocupación por las restricciones impuestas por el Gobierno nacional que dificultan el normal desenvolvimiento de las actividades. Según precisaron, en el último año se invirtió más de $200 millones en infraestructura y ahora algunas líneas de producción corren serio riesgo a partir de las limitaciones en materia de importación e insumos. En esta instancia surgió una audiencia para los próximos días con Matías Tombolini, secretario de Comercio.