Coninagro apoyó el nuevo esquema de exportación de carne

Coninagro apoyó el nuevo esquema de exportación de carne

Tras los anuncios sobre el esquema de exportación de carne vacuna para los próximos dos años, el presidente de la entidad, Carlos Iannizzotto alentó la nueva medida: “Es un adelanto y se avanza en la liberación de la exportación de carne”

4 de enero del 2021, CABA (Ansol).-  La Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada respaldó la resolución 301/21 de la Subsecretaría de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca que establece un nuevo marco normativo para la comercialización y exportación de ganadería argentina.

Después de las restricciones dispuestas a mediados del 2021, el esquema que regirá durante 2022 y 2023 a su vez, se reserva para el mercado interno siete cortes de carne populares que no podrán exportarse: falda; asado; matambre; tapa de asado; vacío; paleta y nalga.

Desde el gobierno se informó que la resolución es producto del consenso con las entidades de productores (y la industria frigorífica) con el objetivo de dar previsibilidad y confianza a la ganadería argentina, garantizando la producción, exportación y el consumo de los argentinos.

Sobre este punto, Iannizzotto remarcó que: “Es un adelanto importante que se ha logrado con diálogo, no obstante seguimos firme en nuestra posición, necesitamos producir más pero no necesitamos más impuestos. Esto desalienta la producción, baja la rentabilidad, los salarios y el empleo”.

En esta línea, criticó la intervención estatal en el sector productivo y criticó los impuestos: “El Estado gasta y busca solucionar la política en los impuestos, esto afecta al sector agroindustrial, nosotros podemos dar trabajo, el gobierno necesita mejorar el consumo”, concluyó.