
07 de Julio de 2023, CABA (Ansol). –Se desarrolló este jueves el 3° Congreso de Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias de la Provincia de Buenos Aires. Impulsada por el ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia, tuvo lugar en la Biblioteca del Campus Universitario de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), Tandil.
El director de Cooperativas Agropecuarias del ministerio, Nicolas Bento, detalló a ANSOL: «Buscamos reunir a las cooperativas agropecuarias agroalimentarias de la Provincia de Buenos Aires en un encuentro que, por las experiencias anteriores, es muy fructífero». La primera edición del Congreso fue de manera virtual, la segunda se realizó el año pasado en la Universidad Provincial de Ezeiza.
El presidente de CONINAGRO, la entidad rural que nuclea a las cooperativas agropecuarias, expresó sobre el congreso: «Uno de los temas más trascendentes que se trataron fueron justamente el del arraigo rural, la calidad de vida en la ruralidad y en este aspecto nosotros destacamos que justamente las políticas públicas debían estar encaminadas a generar las condiciones para una vida con mayor calidad, las condiciones en caminos rurales, en infraestructura, en conectividad, en educación, de manera tal de que se pudieran entonces propiciar el arraigo rural».
Por otra parte, otro de los puntos destacables fue «la valorización que se hizo de los productos de las cooperativas alimentarias que es justamente el alimento en donde nosotros estamos justamente trabajando en lo que es la producción de alimentos saludables con inocuidad y con certificación y trazabilidad y por el otro lado con sustentabilidad socioeconómica y ambiental«, agregó el dirigente de Rauch.

Por su parte, el presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR), Ariel Guarco indicó: «El tema central es la democratización del sistema agroalimentario. El mercado es funcional cuando está desagregado, no concentrado, y el único que puede lograr ese cambio es el sector cooperativista». Además, manifestó que «los modelos productivos exitosos del mundo se logran con un Estado presente, fuerte, en alianza con el sector cooperativo, asociativo y mutual».
A su turno, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, reconoció: «Las cooperativas son centrales para seguir ampliando derechos en la Provincia. Por eso celebramos el 3° Congreso de Cooperativas Agropecuarias/Agroalimentarias. Un espacio de diálogo e intercambio que permite fortalecer a este actor clave para el desarrollo agrario bonaerense».
«Las cooperativas agropecuarias son el sujeto de este desarrollo, porque no se trata de producir mayor cantidad solamente, sino de los beneficios democráticos de ese crecimiento», completó el ministro.
Otro de los oradores destacados fue el presidente del INAES, Alexandre Roig, quien consideró que es prioritario contar con una «política del deseo de la ruralidad» que debe generarse a partir de promover «una valorización del trabajo y la producción, del territorio y del alimento«.
Del congreso, participaron cuatro confederaciones: la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR), la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (CONARCOOP) y la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT).