Conforman una red de comunicación para incluir responsablemente a niños y adolescentes en los medios

(Ansol).- Reunidos en Buenos Aires el miércoles 24, dieron a conocer una declaración de principios y pusieron en marcha el portal, con el apoyo de Unicef Argentina, de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Enredados, Red para una Comunicación Democrática de la Niñez y la Adolescencia, se conformó con el propósito de intercambiar conocimientos y experiencias, insumos y colaboración, a fin de ampliar y mejorar la cobertura mediática sobre niños y adolescentes.

«La mayoría abrumadora de las apariciones se vincula con hechos negativos, con lo extraño o con lo peligroso, lo que contribuye a que se forme un imaginario social de rechazo en especial hacia adolescentes y jóvenes. Asumimos que debemos incorporar y ampliar prácticas para respetar la intimidad de chicas y chicos y proteger su identidad cuando su conocimiento público puede causarles gran perjuicio», sostuvieron los periodistas y comunicadores durante el lanzamiento de Enredados.

Sobre el final del encuentro, los asistentes aprobaron una declaración, en la cual ven «con preocupación» que la presencia de jóvenes «no tiene reflejo suficiente en la comunicación a través de los medios», y que «la niñez y la juventud están prácticamente invisibilizadas en las agendas noticiosas».

Información responsable

El portal web de Enredados reúne estudios, manuales, las leyes vigentes, orientaciones e investigaciones con el propósito de que sirvan como insumo para las coberturas, así como guía de fuentes especializadas e iniciativas vinculadas con la temática.