
18 de julio de 2023, CABA (Ansol) – La ciudad de Gotemburgo, en Suecia, fue anfitriona de la Conferencia Europea de Economía Social desarrollada del 7 al 9 de junio pasado. La Conferencia fue dividida en tres días y multiplicó su oferta de notables paneles y expertos brindando conocimientos al público.
El acto inaugural se abrió con las palabras del comisario Nicholas Schmit, quien destacó el papel de la economía social para construir una Europa más fuerte y resiliente. Patrizia Toia, miembro del parlamento y copresidenta del Intergrupo de Economía Social, agradeció a Social Economy Europe (SEE) y especialmente a su presidente, Juan Antonio Pedreño, por su papel crucial en la promoción de la economía social en Europa.
Asimismo, Pedreño junto a su vicepresidente Alain Coheur -quien a su vez es Tesorero de la Asociación Internacional de la Mutualidad- fueron ponentes de la mesa redonda “Por qué es importante seguir apoyando el desarrollo de la Economía Social”.

En ella, el presidente de Social Economy Europe comentó: “La economía social es la economía de las personas, y es la solución a los problemas actuales de nuestras sociedades. Con 3 millones de empresas y 14 millones de particulares, pretendemos llegar a 22 millones de personas y conseguir que la economía social no se quede atrás en el desarrollo de las políticas públicas. Se reconoce el papel de la Economía Social para lograr sociedades inclusivas sin dejar a nadie atrás».
También comentó que «la Economía Social está ahora en el centro de la agenda comunitaria. Queremos liberar el potencial del sector a través del Plan de Acción de la Economía Social (PAES). Ha sido reconocido como uno de los 14 ecosistemas, y eso es el resultado del esfuerzo conjunto de todas las organizaciones de economía social en Europa. Toda la economía social está unida, trabajando en la misma dirección.”
La ministra de Trabajo y Economía Social de España Yolanda Díaz -vicepresidenta segunda del Gobierno- ha señalado que la implantación de los PAES va a ser una prioridad para la Presidencia española, e invitó a toda la familia de la economía social a San Sebastián el próximo noviembre. Los días 13 y 14 de la Conferencia Europea de Economía Social, donde Social Economy Europe tendrá un papel protagonista en su organización, incluida la celebración de la segunda edición de los Premios Europeos de Economía Social.
En la última mesa redonda, “Lecciones y legados para el futuro”, la vicepresidenta de Social Economy Europe, Patrizia Bussi, destacó el valor añadido de la economía social a la sociedad.
¿Cuál es la singularidad de la economía social en la transición gemela? ¿Será la clave para desarrollar sociedades más sostenibles, inclusivas, justas y democráticas? Algunas respuestas a esas preguntas se dieron en el exitoso taller organizado por SEE y CECOP “La economía social como motor de la transición verde y digital” en el que la 1ª parte del panel se ha centrado en la transición verde.
Fueron oradores el profesor Björn Wikhamn de la Universidad de Gotemburgo, Hanna Surmatz de Philea y Lorenzo Giornelli de Ceramiche Noi. En la 2da parte de la sesión, enfocada en la transición digital, se contó con la participación de Sibylle Reichert de AIM Healthcare, Petter Joelson de Digidem Lab y Gianluca Pastorelli de DIESIS.