“Conarcoop va a ser una herramienta de las federaciones”
(Ansol).- La Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop) recibió su matrícula nacional el jueves 20 de abril, en un acto de entrega en el que participaron su presidente, Cristian Horton, funcionarios del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, como su presidente, Marcelo Collomb y José Orbaiceta, vocal por las cooperativas en el ente, como distintas autoridades de las cooperativa, tal como Placido Peñarrieta, secretario de la confederación en representación de la Red Gráfica Bonaerense; José Beamonte, tesorero de la entidad en representación de la Federación de Organizaciones de Productores de Alimentos (Fopal); Jorge Gandolfo, secretario de comercialización en representación de la Federación de Cooperativas de Corrientes (Fedecoop), entre otros.
«La matrícula aporta a la organización que hemos constituido. Conarcoop va a ser una herramienta de las federaciones. A partir de la matrícula podremos avanzar en distintos proyectos. El primer objetivo es la integración: las federaciones se están acercando política y económicamente desde el territorio, de abajo para arriba. Ahora vienen los proyectos que tenemos que encarar en lo regional e internacional”, dijo Horton a Ansol.
Esta entidad, formada a fines del año pasado, representa a más de 3 mil trabajadores de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Santiago del Estero y Jujuy, y está conformada por 9 federaciones: Federación de Cooperativas Integradas de Jujuy, Federación de Cooperativas Unidas, Federación de Organizaciones Productoras de Alimentos, Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina, Federación Red Grafica Cooperativa, Federación de Cooperativas de Santiago del Estero, Cooperativas de Trabajo Federadas Sur de Córdoba, Federación de Cooperativas Sociales de Concepción del Uruguay y la Federación de Cooperativas de Corrientes.
“El cooperativismo está presente fundamentalmente en el territorio, en el interior, en las comunidades en desarrollo. Cuando analizamos dónde está nuestra fortaleza, vemos que en cada caso hay cooperativismo de todo tipo: trabajo, crédito, vivienda, consumo, producción”, afirmó el presidente de Conarcoop a esta agencia.
Con su matriculación, la Confederación podrá avanzar en su construcción política y económica, tanto a nivel nacional como internacional.
“Desarrollaremos proyectos conjuntamente en beneficios de las asociadas y los asociados de las cooperativas. Esperamos poder integrarnos con otras entidades cooperativas y establecer un vínculo con el Estado», concluyó Horton a este medio.