Con una inversión millonaria, cooperativas vitivinícolas apuestan a ganar más escala internacional

(Ansol).- “Tenemos que sumarnos a los cambios en el mercado. El consumo está bajando en los tradicionales países vitivinícolas y crece en nuevas regiones. Hay que estar atentos a las tendencias que se están generando. Crear sinergias comerciales en los diferentes mercados internacionales y cooperación técnica para conocer y aplicar las mejores prácticas en vides, el riego y todas las alternativas del producto”, dijo el presidente de de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita), Eduardo Sancho.
Según una nota publicada por Clarín Ieco, la cooperativa de segundo grado que ya exporta sus vinos y mostos a 27 países del mundo continuará con la expansión de sus mercados a través de una “alianza estratégica” con Vinadeis, de Francia, empresa con la que adquirirá una distribuidora en Estados Unidos que les demandaría más  de 50 millones  de dólares de inversión.
Junto a la cooperativa francesa ya abrió una oficina comercial en Shanghai: China se sitúa como el séptimo comprador de vino nacional, con 4.2 millones de litros, cuyo primer puesto es ostentado por Estados Unidos con 61.2 millones de litros, luego por Canadá con 17. 1 millones y en tercer lugar Gran Bretaña con 16.2 millones.
En la distribuidora que les permitirá crecer y reducir costos, además de ganar eficiencia y escala, podría sumarse la cooperativa italiana Caviro.
Asimismo, Sancho indicó que Fecovita también abrió una oficina en San Pablo junto a sus socios franceses “porque pensamos que a pesar del escenario actual, Brasil será un gran mercado para nosotros”.
Fecovita engloba a 29 cooperativas, 54 bodegas y unos 5000 productores y es la mayor productora de la popular bebida, a través de sus marcas Toro, Resero, Zumuva y Estancia Mendoza, entre otras.