Con la presencia de la cooperativa Mar del Sud, avanza la repotenciación eléctrica de la Costa Atlántica

16 de noviembre de 2022, CABA (Ansol). –Se acercan las vacaciones de verano 2023 y en la costa atlántica bonaerense avanzan proyectos y obras para mejorar los servicios no solo para los habitantes sino también de los turistas. El municipio de General Alvarado, por ejemplo, busca continuar con el crecimiento de Mar del Sur (o Mar del Sud), una alternativa que crece entre las playas Argentinas.
En ese marco, Gastón Ghioni, subsecretario de Energía de la Provincia de Buenos Aires se reunió esta semana con el intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony y las autoridades de las cooperativas de servicios públicos de Mechongué y Mar del Sud, perteneciente a la Federación de Cooperativas de Servicios de la Provincia de Buenos Aires (Fecooser). En Alvarado, se definieron los detalles de la licitación de las subestaciones para la repotenciación eléctrica de esas localidades.

Tras el encuentro, el presidente de la cooperativa Eléctrica Limitada y Anexos de Mar del Sud, Hugo González, le adelantó a ANSOL: «estuvimos charlando sobre la subestación eléctrica que ya se licitó para esa Mechongué y para la localidad de San José. Y ahora se tiene que licitar la nuestra. Nos dijeron que hay dos oferentes, que ya están los pliegos y ahora resta analizar las ofertas de las empresas».
La promesa, según explicó González, «es que para fines del 2023 la obra ya esté realizada y que para dentro de un mes ya esté la plata para arrancar con la construcción de la subestación». La cooperativa Mar del Sud tiene un rol clave como proveedor de energía hace ya 72 años, por lo que contribuye en el crecimiento de la localidad costera, que se encuentra a 17 kilómetros de Miramar y a 470 de Buenos Aires.
«Mar del Sur ha crecido mucho en los últimos 8 años, se nos han duplicado la cantidad de usuarios, y con la pandemia se vino mucha gente a vivir, por eso necesitamos la subestación, porque estamos al límite de la provisión de energía«, graficó el titular de la cooperativa.

Consultado sobre la respuesta que puede dar la entidad de Mar del Sud ante la demanda de los vecinos o nuevos clientes, González contó que hoy están «en 1800 usuarios, y en lo que va del año ya se conectaron más de 120 medidores, eso da cuenta de lo que se está construyendo y lo que se está creciendo. Hay muchos proyectos importantes de barrios grandes pero están parados porque no tenemos la energía suficiente para darle».
Para González, «con estas obras Mar del Sur va a ser el balneario que todos deseamos acá, tanto en infraestructura como en servicios». Hoy la localidad mantiene un estilo agreste, posee una calle pavimentada (la Avenida 100) y se destaca por la presencia de un curioso hotel de estilo europeo declarado Monumento Histórico.