
26 de septiembre de 2023, CABA (Ansol). – La Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE), que agrupa a trescientas cooperativas distribuidas en quince provincias del territorio argentino, realizó el 21 y 22 de septiembre su vigésimo primer Congreso Nacional en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut, junto con la Sociedad Cooperativa Popular Ltda. de Comodoro Rivadavia (SCPL).
Al inicio de la jornada de alcance nacional, tuvo lugar el acto de apertura donde estuvieron presentes el presidente de la SCPL, Gerardo Aguilera; el presidente de FACE, José Álvarez; el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque y el intendente de la localidad de Rada Tilly, Luis Juncos. También participaron empresas auspiciantes, conferencistas, cooperativas de Santiago del Estero, Santa Fe, Misiones, Mendoza, Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Tierra del Fuego y Chubut.
En la apertura, José Álvarez expresó: «representamos al sector cooperativo eléctrico y otros servicios. No hace falta ser socio de FACE para que aportemos nuestros profesionales. Queremos participar de las mesas de decisión de las políticas públicas; y que estemos todas las cooperativas aquí presentes en este Congreso por primera vez en Comodoro Rivadavia, es una gran señal de nuestro sector».

El licenciado en Cooperativismo y Mutualismo, Eduardo Fontenla, fue el encargado de abrir las disertaciones con el «Taller: Liderazgo y gestión de empresas cooperativas sostenibles», luego el Dr. Marco Rebasa dictó una charla de «Legislación de Servicios Públicos», el Ing. Fernando Alonso y el referente de FACE, Omar Zorzenón, abordaron «Política energética: Artículo 87, negociaciones futuras y mercado eléctrico».
De la empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT), el Ingeniero Mario Farina disertó sobre el «Despliegue de fibra óptica». Asimismo, de la Asociación Transición Energética Sostenible (TES) se llevaron a cabo dos exposiciones: por un lado debatieron sobre “Transición Energética Sostenible: ¿Qué es la TE?. Múltiples soluciones. Enfoque ecléctico – Escenarios energéticos globales. Una oportunidad para la región«, y por otro lado, el ingeniero Sergio Mansur, director de Energías Renovables de la provincia de Córdoba, junto con Enrique Casares de TES, hicieron una presentación sobre «Generación Distribuida».
Luego, las delegaciones asistentes al encuentro realizaron una visita guiada organizada por la SCPL, al Sistema Acueductos y sus diferentes estaciones que distribuyen agua potable a Comodoro, Sarmiento, Rada Tilly y Caleta Olivia.

A modo de conclusión, José Álvarez celebró el éxito del encuentro cooperativo que contó con la participación de dirigentes de distintos puntos del país y sostuvo: «lo que hemos podido escuchar es que hay grandes desafíos, que seguimos trabajando en un contexto difícil, pero podemos observar que en distintas provincias siguen trabajando con los proyectos alternativos, buscando energías limpias, buscando energías renovables, vemos que acá están trabajando«. Y agregó: «son desafíos que a pesar de que la economía no nos acompaña, porque a veces es un obstáculo para nosotros, no dejamos de planificar, de seguir trabajando e ir trazando un camino que estamos convencidos que tarde o temprano tenemos que llegar con satisfacción».
Por último, el evento cerró con el panel de la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Energía, Telecomunicaciones Rurales y Tecnologías de la Información y la Comunicación a cargo de los directivos de CLERTIC.
En el cierre, se llevó a cabo la Reunión de su Consejo de Administración, correspondiente al mes de septiembre donde participaron representantes de distintas provincias y cooperativas asociadas y se anunció que el Congreso Nacional 2024 se realizará el 5 y 6 de septiembre en la Ciudad de Córdoba.