Cómo potenciar la democracia desde la autogestión

Andrés Ruggeri, secretario de Empresas Recuperadas de Fedecaba y director del Programa Facultad Abierta y la revista Autogestión para Otra Economía, dialogó con Ansol acerca de su último libro, Autogestión y Revolución.
(Ansol).- «Generalmente pensamos que la democracia en la autogestión es que todos participan en las decisiones. Es verdad, pero ¿qué tipo de decisiones? En el mercado capitalista, las reglas tienen poco que ver con la democracia. La competencia, la presión que el mercado ejerce, la necesidad de conocimientos técnicos hace que aparezcan especialistas que se autonomizan del conjunto. Ahí está la clave: cómo en la autogestión se combina la necesidad de lo económico con esa capacidad democrática de decisión del conjunto», reflexionó Andrés Ruggeri en conversación con esta agencia de noticias.
«Eso no se resuelve con la existencia de la asamblea. Si la asamblea elige un consejo que no rinde cuentas hasta la asamblea del año siguiente, está faltando democracia en los momentos intermedios», concluyó.