Cerró el Congreso internacional de Defensores y defensoras de las audiencias de los cinco continentes

(Ansol).- “Las decisiones políticas importantes dependen de cómo la prensa realiza la cobertura de hechos trascendentes, según aseguró el presidente de la ONO, por eso tenemos una gran responsabilidad y necesidad de comprender que la información es un bien público, ni propio ni privado”, comenzó explicando ayer la titular de la Defensoría del Público, Cynthia Ottaviano, durante el evento que se realizó por primera vez Argentina y que cerró ayer.
La defensora instó a la participación del IV Seminario Ibero-Americano de Defensorías/Ouvidorias de medios, con el que se coronarán las actividades en el Centro Cultural de la Cooperación (CCC): comenzó este mediodía y se extenderá hasta la tarde.
“Hay veces en que tenemos mundos muy pequeños. Por eso nuestra mayor riqueza tiene que ser la diversidad», opinó Ottaviano en la clausura del Congreso Internacional de Defensorías Públicas que fue organizado por Organization of News Ombudsmen (ONO) y tuvo como eje del debate a Los derechos de las audiencias en escenarios de comunicación concentrada. Crisis social y terrorismo.
Al respecto, la defensora destacó que «las decisiones políticas importantes dependen de cómo la prensa realiza la cobertura de hechos trascendentes, según aseguró el presidente de la ONO, por eso tenemos una gran responsabilidad y necesidad de comprender que la información es un bien público, ni propio ni privado”.
Luego sostuvo que “el verdadero desafío es entender que la comunicación debe estar al servicio de los pueblos, y es un derecho humano inalienable. En estos días se habló del significado y el alcance de las palabras, y que la frontera estaba en el mundo de cada uno. Bueno, hay veces en que tenemos mundos muy pequeños. Por eso nuestra mayor riqueza tiene que ser la diversidad».