
9 de octubre de 2023, CABA (Ansol) – Horas decisivas y angustiantes se viven en la fábrica recuperada Cerámica Neuquén, hoy gestionada por Cooperativa Confluencia. Es que tras el abandono de la patronal en 2014 y la ocupación de los trabajadores, nunca se realizó la expropiación del en el Parque Industrial de la mencionada capital del sur del país, por lo que ahora el Poder Judicial se dispone al remate del inmueble y maquinarias para abonar viejas deudas.
Este lunes se realizó una audiencia entre los afectados: los ex dueños, la Cooperativa Confluencia, el juez laboral neuquino Sergio Víctor Cosentino y los trabajadores que se fueron en 2014 ante la quiebra y hoy reclaman una indemnización. Esa plata saldría del remate del inmueble y las máquinas, algo que está anunciado para el 27 de octubre y que hoy los trabajadores intentaron frenar.
Cerámica Neuquén: la historia
De esta forma, hay 33 ex trabajadores que se fueron en 2014 y piden su indemnización, mientras que otros 80 forman parte de la Cooperativa y ante el subasta del lugar podrían quedarse en la nada. «El juez dio plazo hasta este jueves a quienes piden el remate para que evalúen si aceptan la alternativa que se presentó, que es la subdivisión del terreno para que solo se expropie una parte y en la otra pueda seguir funcionando la fábrica. El jueves se resuelve si se suspende el remate o no«, dijo a ANSOL Mariano Pedrero, abogado de la Cooperativa Confluencia.
«Mientras tanto los compañeros siguen en producción y el estado de alerta sigue hasta el jueves«, dijo Pedrero, que explicó que «la idea es entregar la fábrica y las máquinas a la cooperativa, mientras que el terreno lindante sirva para pagarle a los ex trabajadores, y nosotros estamos de acuerdo con ese reclamo, por lo que esta alternativa nos parece viable«.
Por su parte, Bernardo Retamales, presidente de la Cooperativa Confluencia, dijo a este medio que «hace tiempo venían pidiendo esta audiencia, ya que hace cinco años estamos enfrentamos este remate que impulsan los ex trabajadores. Y la verdad es que no logramos suspender el debate pero sí el juez puso un tiempo hasta el jueves a la mañana para responder si acepta esta propuesta».
Retamales remarcó que «el acuerdo contempla la subdivisión de lo lotes que no son de uso de la cooperativa para que los trabajadores que se fueron en 2014 tengan como prioridad, y a su vez la cooperativa sale como garante de que se cumpla este acuerdo«.
La planta, dedicada a la producción de cerámicos en pisos y revestimientos, atraviesa una difícil situación. Ya que al pedido de quiebra se le suma una deuda millonaria con la central eléctrica CALF, que ronda los 83 millones y el pago aún no se ha negociado. Sin embargo, hoy la cooperativa ha dado un paso muy importante para llegar a las distintas soluciones.