Cayeron ingresos y producción de empresas recuperadas en 2017

(Ansol).- El Programa Facultad Abierta de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires publicó un informe preliminar sobre el estado de situación de las empresas recuperadas en el país, y que revelaron, que las políticas económicas del gobierno nacional tuvo un impacto negativo, en la producción y niveles de ingresos de estas unidades económicas autogestionadas.
Sobre las 73 cooperativas encuestadas, solo el 15 por ciento de estas aumentaron sus retiros mensuales, aunque ninguna lo hizo al nivel de la inflación, y el 42 por ciento, vio mermada la suma de dinero que cada trabajador se lleva a su hogar.
“Lo que muestra el informe son los efectos de la política de gobierno sobre las empresas recuperadas, es lo que se planteaba en el anterior informe de situación, a mitad del 2016, donde las tendencias ya se veían de lo que ahora se está consolidando, a través de una política económica que ataca a la producción de todas las empresas que trabajan para el mercado interno, que no son las empresas exportadoras y grandes corporaciones, que son las grandes beneficiarias del modelo”, dijo a Ansol, el titular del Programa Facultad Abierta y director de la Revista Autogestión para otra economía, Andrés Ruggeri.
Además, se constató que en comparación al 2016 hay 500 trabajadores menos y 1400, por debajo del 2015, sumando un total de 15500 operarios en este sector.
Por otra parte, en el informe se detalló el aumento en la política represiva hacia las ocupaciones e intentos de recuperación por parte de los trabajadores de las fábricas, ya sea a través de desproporcionados operativos policiales ante una orden de desalojo, como el caso de Pepsico, Acoplados del Oeste o Maderas al Mundo, mediante la judicialización penal de trabajadores puntuales, por dichas acciones colectivas, o con vetos hacia leyes de expropiación votadas por los poderes legislativos nacionales o provinciales, tal como al icónico hotel recuperado Bauen.
Por último, el documento relevó 25 nuevas fábricas recuperadas por sus trabajadores, cifras similares a los años 2008 al 2015.
“El primer del 2016, cuando hicimos el primer informe hubo una sola empresa recuperada nueva. 25 corresponde a un año y medio. Este promedio no es ni muy distinto que lo que hubo en los años anteriores, pero sí, uno ve que hay una enorme cantidad de empresas que van cerrando, y por eso la cifra tendría que ser mayor. Sin embargo, lo que evita que sean más de 25 son, justamente, las acciones del gobierno”, concluyó Ruggeri a este medio.