Carnes, lacteos y vinos continúan en situación de crisis

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada, CONINAGRO, ralizó un relevamiento de la evolución de las producciones hasta el mes de Abril del presente año. El informe marca algunas evoluciones positivas, aunque la mitad de la producción aún está en rojo y no hay perspectivas de mejoras. El impacto de la caída del mercado interno.
06 JUN de 2019 (Ansol) «Por el lado del componente que analiza el negocio en el campo, de las 19 economías relevadas, la suba de los costos acumulada de los últimos doce meses fue superior al aumento de sus precios en 10 de ellas, esto produjo que continúen el deterioro de los márgenes y de las inversiones, incluso en las producciones que este último mes (abril) han mejorado en parte sus precios al productor», expresaron desde la entidad agraria.
La caída del mercado interno marca el decrecimiento en producciones como: «carne bovina, algunos granos que se procesan industrialmente, lácteos, carne porcina y vino, repercutiendo negativamente en dichas actividades. Además, por el lado de las ventas al exterior, más de la mitad de las actividades mejoraron su desempeño exportador interanual, contemplando la suma de los últimos doce meses, confirmando que el mercado externo resulta estratégico hoy como protagonista de la rentabilidad del sector».
«Del componente productivo, también se observan heterogeneidades marcadas: se proyectan mejoras en la presente campaña tanto en volumen como en superficie en 8 producciones, una más que el informe anterior, pero se mantienen 4 producciones con ven dificultades mayores a la campaña pasada. De estas últimas, se destacan el caso de del vino y mosto, la faena bovina y el arroz)», completaron.
Desde la entidad, además, marcaron como las principles problemáticas: la situación macroeconómica actual, de altas tasas de interés, presión fiscal y volatilidad cambiaria».
Permitida la reproducción total y/o parcial citando correctamente la fuente.
ft