Canales comunitarios presentaron carpeta técnica para obtener habilitación definitiva

(Ansol).- En la tarde de ayer, Red Colmena, Farco, Asociación de Revistas Culturales e Independientes de la Argentina (Arecia), la Red Nacional de Medios Alternativos, Amarc, RedPac y RedCom montaron una pantalla abierta frente al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
En ese marco de esa actividad, los canales comunitarios Barricada TV (BTV), Urbana y Pares entregaron las carpetas técnicas necesarias para iniciar el proceso de habilitación definitiva de sus plantas transmisoras.
“Para establecer el alcance y evitar interferencias es necesario que el Enacom haga cumplir la resolución 35 de Afsca que reorganizaba la grilla de la Televisión Digital Abierta de acuerdo con el Plan Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual Digitales aprobado en 2014”, explicó a esta agencia la directora de Barricada TV, Natalia Vinelli.
En la Ciudad de Buenos Aires, esta reorganización establece que los canales 9, 11 y 13, que emiten de manera experimental en prueba, deben mudarse a los canales a los que fueron reasignados.
Al respecto, el referente del sitio web y el programa Resumen Latinoamericano, que sale al aire por BTV y otras emisoras de la región, Carlos Aznarez, dialogó con Ansol.
“Barricada ya tiene un espacio y una frecuencia, que ahora le dieron a Canal 13. Parece una humorada. Los medios populares pedimos un pequeño espacio para contar la realidad sin mentiras, de otra manera”, afirmó.
En tanto que la tesorera de Red Colmena, Pamela Fadiga, indicó a esta agencia que que los medios cooperativos que componen el espacio creen “en la comunicación como derecho humano y por eso estamos por su plena defensa”.
“Estos canales -dijo Fadiga en referencia a BTV, Urbana y Pares- son espacios de resistencia en momentos en que vemos avasallada una ley muy discutida y necesaria. Nos parece importante sostener a estos medios”.
Otros reclamos
En la actividad también se reclamó la apertura de nuevos concursos​​, la no criminalización del sector, ​la continuidad del Fondo de Fomento Fomeca y el pago de cuotas que Enacom todavía adeuda a los medios comunitarios.