CAM se reunió con la Rueda del Turismo Sindical

Se plantearon próximos convenios para potenciar al sector a través de una agencia de viajes mayorista. Participaron dirigentes de la ESS como Pablo Merzi, Alejandro Russo y Federico Tonarelli.

CAM se reunió con la Rueda del Turismo Sindical

20 de noviembre de 2023, CABA (Ansol). –La Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) concretó el último miércoles 15 de noviembre una reunión con la Rueda de Turismo Sindical Argentina.

La reunión fue encabezada por Pablo Merzi, secretario de Turismo y Acción social de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y coordinador de la Rueda de Turismo Sindical. Fue acompañado por Juan José Peralta de Turismo SURYA, y fueron recibidos por el Lic. Alejandro Russo, presidente de CAM y vocal del directorio de INAES por el mutualismo, al igual que Héctor Acosta, secretario de Relaciones Internacionales. Se sumaron a la reunión Federico Tonnarelli y Federico Chab de la Cooperativa Rutas Argentina (ex Bauen).

Según explicaron desde CAM, en este espacio se conversó sobre los servicios de Turismo que llevan a cabo entidades mutuales y sindicales en el país, a la par de la necesidad de generar alianzas estratégicas que fortalezcan las prestaciones existentes y amplíen las bases de beneficiarios.

Se acordó a firmar un convenio marco entre la Rueda de Turismo Sindical y CAM que pondrá en práctica el trabajo integrado. Asimismo con la Cooperativa Rutas Argentina también se firmará otro convenio con la intención de trabajar en servicios turísticos en sus diversas modalidades, a través de una agencia de viajes mayorista que pone en marcha la cooperativa.

Qué es la Rueda de Turismo Sindical

La Rueda es una organización gremial que, a causa de su alcance y federalidad, se ha constituido en la principal referencia del turismo sindical en Argentina. Hoy nuclea cerca de cincuenta sindicatos que trabajan colectivamente con el fin de obtener mejores propuestas para el descanso vacacional de la población asalariada.

A partir de este mecanismo, cada sindicato puede hacer uso, a precios diferenciales, de las instalaciones de las demás organizaciones e incluso de establecimientos privados, dado que se llevan adelante convenios con prestadores para ampliar el número de destinos y servicios.