CAM lanza un nuevo ciclo sobre economía circular

En agosto, la entidad brindará una capacitación virtual gratuita sobre este esquema productivo. “La economía circular es un modelo que contempla todo el proceso del producto o servicio y su impacto social, económico y medioambiental”, declaró Marita Carbonel, organizadora de las charlas.
28 de Julio de 2021, CABA (Ansol).- El 12 de agosto la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) dará inicio a un curso quincenal sobre la economía circular. “Desde CAM buscamos desarrollar y capacitar con horizonte en la responsabilidad social buscando impulsar acciones que ayuden a construir una sociedad más solidaria y equitativa, a partir de un nuevo modelo económico que permita adaptar, reconstruir y reactivar las posibilidades de crecimiento regional”, expresó en diálogo con ANSOL Marita Carbonel, organizadora del ciclo.
Se trata de seis clases gratuitas distribuidas quincenalmente entre agosto y octubre, que tienen por objetivo, según explicó Carbonel, “sensibilizar y revisar el motivo del accionar de las instituciones, desde la perspectiva de la Economía Social, buscando el sentido, creando conciencia colectiva en tiempos de cambios tan abruptos. La mejor acción que podemos hacer en relación al consumo responsable es acabar o al menos disminuir el consumo”.
Carbonel reflexionó sobre la necesidad de repensar los modelos productivos institucionalizados: “Desde CAM consideramos la importancia del factor humano en las instituciones y en el proceso de evolución. El rol de las personas es estratégico para generar procesos de cambio de paradigma a los cuales hoy nos enfrentamos sin opción. Salir de los modelos tradicionales y reconocer el impacto de nuestras acciones en lo social, económico y medio ambiental debe estar presente en cada acción y propósito que impulsamos de manera individual y colectiva”.
En este sentido, Carbonel apuntó al imperativo de cuestionar los paradigmas productivos actuales: “Estos modelos son el resultado de no haber sido conscientes del uso de nuestros recursos, que hoy se están agotando. Todo emprendimiento o acción organizacional debe contemplar el triple impacto, social, económico y ambiental, para poder sostenerlo en el tiempo”.
“La buena noticia es que hay mucha gente trabajando para eso, comprometida con modelos económicos sostenibles, donde uno de ellos y el más simple de aplicar, es el de economía circular”, concluyó la organizadora del ciclo.
Link de inscripción: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=WIT9qDlI6kSRF65F37VqDt27qb5hsMtMrrNfbfFKJh1UOEoxSFY5U1lOSURXT0tIRzlQWkVTUTBTNi4u