CAM celebró el Día Nacional del Mutualismo

CAM celebró el Día Nacional del Mutualismo

En la provincia de Santa Fé, la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) concurrió al acto en conmemoración a la fecha. “En tiempos complejos, se viene un mutualismo que piense todos los días cómo podemos hacer para mejorar la calidad de vida de las comunidades y aportar a una sociedad más justa e inclusiva”, aseguró Russo.

En la plaza del Mutualismo, en la ciudad de Rosario, la Confederación Argentina de Mutualidades participó del evento que realizó la Federación de Mutuales de la Provincia de Santa Fe por el Día Nacional del Mutualismo.

Algunos de los integrantes del sector que estuvieron en el acto, presencial y virtualmente, fueron Alejandro Russo, presidente de CAM, Víctor Rosetti, presidente de la Federación de Mutuales de la Provincia de Santa Fe y Alexandre Roig, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, entre otros.

CAM celebró el Día Nacional del Mutualismo

En relación al contexto sanitario que atravesó el mundo, Alejandro Russo comentó en diálogo con ANSOL: “Lo que tenemos que celebrar en este día especial es que desde el mutualismo hemos combatido al Covid con mucha hidalguía y estuvimos presentes en cada una de las necesidades de nuestros asociados. El mutualismo fue declarado servicio esencial y en ningún momento se dejó prestar el servicio de salud y de farmacia. A su vez, el servicio de préstamos se mantuvo por mucho tiempo a tasa subsidiada por las propias organizaciones y, con respecto al ahorro, siempre se devolvieron en término y forma cada uno de los depósitos que fueron confiados por nuestros asociados. Incluso es tan grande  la confianza en la solidez de nuestro sistema que hoy tenemos más ahorro que antes de que la pandemia comenzara”. 

El presidente de CAM se refirió, además, al futuro del sector: “Yo creo que se viene un mutualismo enfrentándose a tiempos complejos pero no imposibles de sobrellevar, donde tendremos que trabajar y respetar los 17 objetivos por el desarrollo sostenible, un mutualismo que tendrá que potenciar su trabajo en la economía de impacto y la circular y que deberá potenciar sus logros en materia género, juventud,  y capacitación y formación dirigencial”.

“En definitiva, un mutualismo que piense todos los días cómo podemos hacer para mejorar la calidad de vida de las comunidades y aportar a una sociedad más justa e inclusiva. Estamos seguros que las vacunas nos van a ayudar a salir de esta pandemia, pero hay tres vacunas que nos van a servir para salir muy fortalecidos de ella: la solidaridad, el cooperativismo y el mutualismo”, finalizó. 

CAM celebró el Día Nacional del Mutualismo

Por su parte, Roig participó virtualmente del acto y habló del potencial que tiene el sector: “El mutualismo es una de las grandes banderas para la recomposición de la argentina que tanto queremos y necesistamos. Los próximos años nos esperarn grandes desafíos como la articulación con el cooperativismo, integrando servicios y la producción para potenciar la economía social y demostrar al conjunto de la sociedad que es un camino fuerte y necesario”. 

Además, presidente de la Federación de Mutuales de la Provincia de Santa Fe, entidad organizadora del evento, expresó: “Durante estos 170 años, el mutualismo se vino reconvirtiendo y adaptándose a los cambios de los distintos paradigmas y hoy más que nunca dice presente”.