
20 de julio de 2023, CABA (Ansol) –La Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) fue parte de una nueva jornada de capacitación sobre ayuda económica mutual llevada adelante en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en la ciudad de Santa Fe, el pasado miércoles 5 de julio. El evento contó con la organización del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
Bajo el título La ayuda económica mutual. Su importancia en la Coyuntura Económica y el Desarrollo Local, la jornada de capacitación tuvo como escenario el aula Alberdi, del edificio histórico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS). Se trata de un nuevo encuentro en el marco del convenio celebrado entre la UNL y el INAES.
La propuesta tuvo como destinatarios a mutualistas y cooperativistas, docentes de Ciencias Económicas y Ciencias Jurídicas, dirigentes de la economía social, funcionarias y funcionarios de gobiernos locales, estudiantes y público en general.

La jornada inició con una apertura a cargo de la decana de la FCJS, Claudia Levin, y del presidente del INAES, Alexandre Roig, quien brindó la conferencia inaugural a las 10.30.
La actividad continuó a las 15 con un conversatorio a cargo de María del Huerto Di Loreto (INAES), quien habló sobre el cumplimiento de la normativa vigente en la prestación del servicio de ayuda económica. Por su parte, Gustavo Bernay, presidente de la Federación Brigadier General López, realizó una reseña del desarrollo local y regional del servicio de ayuda económica en la provincia de Santa Fe. Fabrizio Medina, integrante del gobierno santafesino, se refirió en su intervención a las políticas del estado provincial en la economía social.
Finalmente, a las 17 hs se realizó la conferencia de cierre a cargo del Dr. Marcelo Collomb (INAES) y el Lic. Alejandro Russo, presidente de CAM y vocal del directorio de INAES por el mutualismo. En el caso del Dr. Collomb, su exposición versó sobre la estructura jurídica e institucional del servicio de ayuda económica, mientras que el Lic. Russo intervino para definir la importancia del servicio de ayuda económica mutual en la República Argentina y su relación con el crédito nacional e internacional.