Buscan juntar una fortuna para comprar un teatro y continuar con la cooperativa

0
Buscan juntar una fortuna para comprar un teatro y continuar con la cooperativa

Se trata de la cooperativa de teatro «El Mandril», de la Ciudad de Buenos Aires, que están buscando aportes de los ciudadanos para llegar a esa cifra y poder comprar el espacio que actualmente utilizan para funcionar. Enterate en la nota como podes ayudar.

02 DIC 2019 CABA (Ansol) La Cooperativa de Trabajadores del Mandril lanzó una campaña denominada «Soberanía Cultural» para juntar fondos no solo para comprar el galón donde actualmente funcionan en
Humberto Primo 2758, sino también para generar proyectos artísticos-culturales.

El colectivo artístico cultural de la Ciudad de Buenos Aires funcionan desde hace más de 11 años, y tiene matrícula como cooperativa desde hace 4 años, conformada por 20 asociados. Ahora tienen un año más para comprar el local y poder seguir funcionando, pero la disparada del dolar de los últimos meses lo convirtió en una tarea titánica.

«La respuesta de la gente esta siendo muy buena, pero el monto de la propiedad se disparó. Estamos lejos, vale 40 millones de pesos. Cuando empezamos la campaña era menos, pero este año fue muy complicado en todo sentido. Después a nosotros nos agarro el primer cepo, por ende la plata que recibíamos de las donaciones no la pudimos seguir transformando en dólares. La gente dona todos los días. Está funcionando la herramienta porque la gente sigue donando, ayudando y acercándose, pero la cifra se transformó en algo muy grande», expresó Santiago Mazzanti, referente de Cooperativa «El Mandril».

Buscan juntar una fortuna para comprar un teatro y continuar con la cooperativa

Sobre los próximos pasos que van a realizar desde el colectivo artístico-cultural, dijo: «Seguramente tengamos un año más para quedarnos, no tenemos mala relación con el dueño, no hay desalojo, y esperamos que el año que viene se acomodó más todo y podamos traccionar más la campaña».

En las últimas semanas distintos actores y actrices han realizado spots con la intención de visibilizar la campaña que están realizando para la compra del inmueble y así lograr mantener en funcionamiento el teatro. Mario Pergolini, fue el último de ellos.

«Hay una realidad mundial donde ciertas lógicas de consumo y mercado lo único que hacen es cercenar y, literalmente, cerrar los lugares que son accesibles a mucha gente, que se da en un contexto neoliberal y mercantilista. ´Soberanía Cultural» nace de darse cuenta que la solución es colectiva, y no hay que ir a pedirle a un banco o llevar a un país al FMI», marcó Mazzanti.

Buscan juntar una fortuna para comprar un teatro y continuar con la cooperativa

En relación puntualmente a la posibilidad de mudar el espacio, por la suma millonaria, expresó: «Nosotros lo que queremos hacer es preservar la territorialidad del espacio. Si nos mudamos, el 95 % de la recaudado será para financiar proyectos culturales y el 5 % para la mudanza».

¿Por qué funcionan cómo cooperativa?

«Sí el día de mañana nosotres no estamos, la propiedad la continúa el que sigue. Y si nadie la sigue se la termina quedando el estado, porque la cooperativa tienen como asociado al estado. Y ese es un punto clave porque demuestra que la propiedad no se la están comprando un grupo de personas sino que estamos comprando como colectivo independiente un centro cultural que será habitado por quien lo habite», expresó Mazzanti.

La Cooperativa de Teatro «El mandril» tiene 20 asociados, integra 30 profesores, y el núcleo de los colaboradores llega hasta las 150 personas. Desde el año 2015 tienen su matricula entregada por el INAES.

¿Cómo podes colaborar con la Cooperativa de Teatro «El Mandril»?

En la web: soberaniacultural.com, 

Permitida la reproducción total y/o parcial citando correctamente la fuente.

ft

FOTOS: Cooperativa Teatro El Mandril.

Deja una respuesta