Buenos Aires: las cooperativas de servicios declaran su estado de emergencia

En el marco de una reunión de FECOOSER, cooperativas asociadas y no asociadas a la Federación coincidieron en la imposibilidad de seguir con la actividad frecuente en tanto la crisis económica continúe profundizándose. “La ecuación económica y financiera está rota y de seguir así no vamos a poder continuar dando los servicios de siempre si no tenemos respuestas de las autoridades”, manifestó Claudio Urio, presidente de la entidad.

Buenos Aires: las cooperativas de servicios declaran su estado de emergencia

24 de Agosto de 2022, CABA (Ansol).-Ante la situación crítica que está afrontando el tejido productivo del país en sus distintos circuitos económicos, la Federación de Cooperativas de Servicios de la Provincia de Buenos Aires (FECOOSER) convocó a entidades asociadas y no asociadas a una reunión para compartir experiencias y proponer soluciones. El resultado del encuentro fue la creación de un documento en conjunto donde el sector declara un Estado de Emergencia.

Los aspectos negativos que más resonaron durante el debate estuvieron ligados a la dificultad para asumir los costos de la actividad, en un marco de congelación de las tarifas. En ese sentido, el presidente de FECOOSER, Claudio Urio, expresó: “La ecuación económica de las cooperativas está rota porque los ingresos por venta de servicios, ya sea energía, agua, internet y demás, no son suficientes para poder afrontar los insumos, gastos, salarios del personal, entre otros, dado que tenemos las tarifas congeladas desde hace varios años, mientras que los costos fueron incrementándose, por la inflación o los acuerdos salariales del 70 u  80% anual y los insumos que están dolarizados y aumentan todos los días”.

Frente a esta serie de inconvenientes, Urio compartió algunas de las consecuencias que están empezando a atravesar: “Muchas cooperativas no han podido afrontar sus obligaciones o no han podido pagar la energía que compran a las distribuidoras provinciales. Otras ven a corto plazo la imposibilidad de cumplir sus compromisos fiscales y estamos empezando a tener problemas con el pago de los salarios del personal”.

En este sentido, propuso: “Las autoridades tienen que entender que como cooperativas somos la comunidad organizada en la figura legal de la cooperativa para brindar los mejores servicios y que tenemos que tener una tarifa razonable y suficiente para mantenerlos. No apuntamos a conseguir lucro como las empresas privadas, ni siquiera repartir excedentes, todo lo que recaudamos lo reinvertimos y vuelve a la comunidad”.

“De seguir así no vamos a poder continuar dando los servicios de siempre si no tenemos respuestas de las autoridades, con quienes tenemos una excelente relación y han ofrecido algunas alternativas de ayuda, pero las respuestas no son suficientes y tenemos que ir por una solución de fondo y definitiva”, concluyó el presidente de FECOOSER.