Brasil: se realizó el «7º Encuentro de Economía de las Trabajadoras y Trabajadores”

0
Brasil: se realizó el "7º Encuentro de Economía de las Trabajadoras y Trabajadores”

Del 25 a 29 de septiembre de 2019 se desarrolló en la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF), Guararema – São Paulo, Brasil, una nueva edición -la séptima- que contó con asistentes de países de todo el mundo. Trabajadores, intelectuales, académicos, debatieron sobre el futuro de la autogestión y el cooperativismo en el marco de la crisis financiera global.
«Debatimos cual es el papel de la cooperativa autogestionada y popular para enfrentar esta crisis provocada por el gran capital y su amenaza al equilibrio del planeta», expresó a Ansol, Andres Ruggeri.

1 OCT 2019 CABA (Ansol) En las instalaciones pertenecientes al Movimiento Sin Tierra (MST) trabajadoras y trabajadoras de todo el mundo se reunieron para debatir la coyuntura mundial actual y el papel de las organizaciones cooperativas autogestionadas frente a la crisis mundial. 

«Debatimos cual es el papel de la cooperativa autogestionada y popular para enfrentar esta crisis que no es nacional, siquiera regional, sino que es mundial y provocada por el gran capital y su amenaza al equilibrio del planeta. Fue un muy buen encuentro. Se consolidaron las relaciones. Este es un encuentro que tiene 12 años de creación. Y ya es una herramienta consolidada, y tomada por organizaciones de muchos países distintos. Ese es el saldo», marcó el antropólogo Andres Ruggeri, organizador y fundador del encuentro «La economía de los Trabajadores».

«El encuentro históricamente tiene distintos ejes, y de ahí se arman las mesas. La primer mesa de este encuentro fue las condiciones de la economía capitalista a nivel mundial pero con enfasis en América Latina, los cambios en el capitalismo, la crisis, los ascensos de la ultraderecha -en el caso de Brasil-, el papel de «Economía de los trabajadores y las trabajadoras» en ese contexto. Y también hablamos de los problemas y los éxitos de la economía de la autogestión» , expresó Ruggeri.

El encuentro contó con asistentes del Sur de Äfrica, y también del Kurdistan, así como trabajadores de América Latina y Europa.

Brasil: se realizó el "7º Encuentro de Economía de las Trabajadoras y Trabajadores”

Por otro lado, el director del programa «Facultad Abierta» (UBA), también remarcó que se debatieron los ejes : «El rol de las políticas públicas, y de la educación popular, también género: ya que hubo una participación muy grande e intensa de las compañeras que estaban en el encuentro y armaron su propia asamblea y plantearon sus reivindicaciones en el plenario final. Otro de los ejes que se plantearon fue como superar los condicionamientos que el mercado capitalista va imponiendo en su lógica de funcionamiento y eso tiene que ver con el rol de las políticas públicas: ¿cuál es el rol del Estado? ¿Cuál es el rol de las organizaciones? y, también: ¿Cómo superar esas condiciones y generar otro tipo de mercado y encadenamientos?»

Brasil: se realizó el "7º Encuentro de Economía de las Trabajadoras y Trabajadores”

«El bolsonarismo es un fenómeno desatado de fascismo»

El encuentros se desarrolló del 25 a 29 de septiembre de 2019 en la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF), Guararema – São Paulo, Brasil, en medio de la estigmatización cotidiana y la violencia que enfrentan las organizacione sociales y de trabajadores de parte del gobierno del Presidente Jair Bolsonaro.

«La situación regional la vivimos con angustia y preocupación en la Argentina, pero en Brasil está realmente muy complicado. En la escuela del Movimiento Sin Tierra (MST), este movimiento está bajo la mira de Bolsonaro, y es permanentemente agredido. Incluso hubo ataques a esta escuela. Y se tuvieron que tomar medidas de seguridad, y cuidar el espacio. Eso nunca nos había pasado en estos 12 años que se hace el encuentro. La gente de Brasil expuso los ataques que supera y mucho lo que nos ha pasado con Macri. El bolsonarismo es un fenómeno desatado de fascismo, ultraliberal, y en la parte universitaria los docentes y estudiantes que investigan están perdiendo sus trabajos, los proyectos y censura a todos los proyectos que tengan que ver con economía crítica, y ciertos enfoques relacionados con la izquierda», reflexionó Ruggeri en diálogo con la Agencia de Noticias Ansol.

Para más adelante agregar:»La agresión contra el medio ambiente es algo que está en debate mundialmente, el tema del Amazonas y lo que pasó ahí, tiene que ver con la lucha por la tierra, y tiene que ver mucho no solo con la preservación del medio ambiente como naturaleza, sino como ambiente de vida de los grupos indígenas que poblan esa zona».

Brasil: se realizó el "7º Encuentro de Economía de las Trabajadoras y Trabajadores”

Hasta el momento, fueron realizados 7 Encuentros Internacionales, en los que participaron trabajadores de más de 30 países de América, Europa, África, Asia y Oceanía.

Los encuentro se han realizado en Buenos Aires (2007 y 2009), Ciudad de México (2011), João Pessoa (2013), Falcón (Venezuela, 2015) y Pigüé (Argentina, 2017), y el reciente en San Pablo (Brasil, 2019).

Brasil: se realizó el "7º Encuentro de Economía de las Trabajadoras y Trabajadores”

Al finalizar esta nueva edición, se definió y anuncio que el «8vo Encuentro de la Economía de los Trabajadores» se realice en México, en Junio de 2021, y que la organización esté a cargo del Sindicato de Electricistas, y la Universidad Autónoma Metropolitana.

En tanto que el encuentro regional será en Argentina, en 2020, y se está planteado un encuentro en África.

Permitida la reproducción total y/o parcial citando correctamente la fuente.

ft

Deja una respuesta