Bauen: «No vamos a dejar de hacer esta apertura»

Bauen: "No vamos a dejar de hacer esta apertura"

Lo afirmó Manuel Callau, presidente de la cooperativa El Descubridor, en una conferencia de prensa en el Hotel Bauen. Se refería a la sala teatral que gestionará esa empresa social y que el Gobierno de la Ciudad no habilitó. Los trabajadores de la emblemática empresa recuperada explicaron la razón de este conflicto: el veto presidencial a la ley de expropiación del edificio de Callao 360.

22 de junio de 2019, CABA (Ansol).- Cuando debía inaugurarse la sala Dragún en el Hotel Bauen, gestionada por la cooperativa El Descubridor, se realizó una conferencia de prensa para contar que no recibieron la habilitación en cuestión, sino una notificación del Gobierno de la Ciudad con la prohibición de la apertura.

«Nos intimaba a suspender la inauguración por una serie de sucesivas clausuras recibidas en los últimos tiempos ni más ni menos que por esto», anunció Federico Tonarelli, vicepresidente del Bauen.

Sentado al lado de María Eva Lossada, presidente de la empresa social, Edgardo Form, presidente del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, y actores de El Descubridor y de la Asociación Argentina de Actores, Tonarelli se remontó al 2003 para explicar esta clausura.

«Hace 16 años tenemos un litigio interminable por la expropiación del edificio. Este martes tendremos una audiencia en la que nos notificarán la orden de desalojo. La justicia pretende devolver la propiedad del inmueble a los viejos dueños, ahora bajo una nueva figura: Mercoteles. Ya había habido dos simulaciones de venta», conto´Tonarelli.

La alternativa

La propuesta de la cooperativa es que el Estado se haga cargo de cobrar la hipoteca que esos dueños tienen con un banco público. Que lo haga expropiando el inmueble y los muebles y lo dé en comodato a la empresa recuperada. Esta, a su vez, ya está formando un complejo cooperativo del que forma parte El Descubridor.

«La integración es uno de los principios fundamentales del cooperativismo. ¿Qué mejor que armar un complejo cooperativo en un espacio de todas y todos los argentinos?», se preguntó el vicepresidente del Bauen.

Federico Tonarelli, presidente del Bauen: «El hotel es un complejo cooperativo»

También imaginó qué pasaría si fuera la cooperativa la que le debe los intereses de 41 años al Estado y afirmó: «Hasta que no solucionemos la cuestión legal de los bienes muebles e inmuebles de las empresas que quebraron y dieron origen a todas las recuperadas del país, la solución de estos litigios es imposible».

En resumidas cuentas, como cualquier otro local, para ser habilitado, hace falta un contrato de alquiler, de locación, de comodato o la propiedad del inmueble. Sin eso no se pueden hacer los planos de evacuación ni otros trámites.

El Descubridor

Manuel Callau, presidente de El Descubridor, contó que armaron esa cooperativa «para enfrentar la realidad que ha desalojado al ser humano del centro». En ese sentido, aseguró que hace falta construir herramientas que pongan en funcionamiento lo mejor que cada cual tiene. «Estoy cansado de decir ‘el ser humano es así’. No. Nosotros tenemos que construir las herramientas que nos permitan construir una sociedad que muestren lo más bello de nosotros», afirmó.

«Para nosotros, hacer Yo, Feuerbach, en este contexto, era muy importante. Por todo lo que significa y lo que han dicho los compañeros, pero también por los contenidos de la pieza que queremos hacer. Es una obra que además de tener miles de premios a nivel internacional, habla del vínculo entre dos generaciones. A partir de este choque vemos las cosas de las que estamos hablando. Solo defendemos la posibilidad de recrear un imaginario que está jodido», aseguró.

Para terminar, sentenció: «No vamos a dejar de hacer esta apertura. Tenemos la obligación de hacer el amor, porque tenemos que ser más. Y tenemos que ser más, porque el enemigo es muy grande».

 

Prohiben la apertura de una sala teatral en el Hotel BAUEN

Cooperativa inaugura sala teatral en el Bauen

Permitida su reproducción total y/o parcial, citando debidamente la fuente.

sa

Deja una respuesta