Barrio Intercultural neuquino recibió premio internacional por su aporte al derecho habitacional
(Ansol).- La premiación fue otorgada durante el Encuentro Latinoamericano de Producción y Gestión Social del Hábitat, que se realizó el xx en la capital de México.
El Barrio Intercurtural, que se enmarca en el Programa Federal de Mejoramiento del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales (que en total contempla construir 250 casas), es edificado en el Lote 27 del Parque Nacional Lanin, Neuquén.
El complejo de viviendas es organizado por la la Comunidad Mapuche Curruhuinca y por la Asociación Vecinos sin Techo y por una Vivienda Digna: fue reconocido en los rubros Producción Social del Hábitat y Derecho a la Vivienda Adecuada por Habitat International Coalition (HIC) y por Urbamonde.
Estas actividades posicionan al Barrio Intercultural para competir por el premio Mundial de Hábitat como contribución al Año Internacional de la Vivienda para las personas sin Hogar de las Naciones Unidas.
La historia del Barrio
El Barrio Intercultural se empezó a gestar en 2004, cuando el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes decretó la Emergencia Habitacional, y confluyeron la necesidad de una vivienda digna para alrededor de 2000 familias sanmartinenses.
En 2011 se aprobó la Ley Nacional N° 26.725 que estableció la cesión de las 400 hectáreas reclamadas, dentro de las cuales 77 serían destinadas a la construcción del Barrio Intercultural y 31, para que Municipio edifique espacios educativos, de salud, culturales, deportivos y de recreación.