Barricada TV recibirá la licencia para transmitir

(Ansol).- «Es imperativo poblar el 33 por ciento del espectro con las voces de trabajadores y trabajadoras, que es lo que nos permitirá armarnos para enfrentar genuinamente la ofensiva del mercado», aseguraron al respecto los integrantes del canal comunitario, alternativo y popular en un comunicado.
El canal comenzó a transmitir el 10 de marzo de 2010 y actualmente tiene una grilla de más de 20 programas, produce y emite sus contenidos desde Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentina Cooperativa (IMPA), del barrio porteño de Almagro.
En mayo, Barricada TV había presentado la carpeta de antecedentes y según lo dispuesto por la resolución 39/Afsca/2015, fue evaluada por áreas técnicas y punteada por un jurado.
«Esta televisora hecha desde abajo, al igual que muchas otras, está a un paso de llevar a la TDA una propuesta comprometida con la transformación, una herramienta para hacer y contar nuestras propias historias», concluyeron desde el canal en un comunicado.
La licencia que recibirá de parte de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) se enmarca en las actividades que ese organismo tiene previstas para esta mañana: anunciará a los ganadores del Fomeca, reconocerá el carácter comunitario de alrededor de 50 emisoras y decidirá la aprobación del listado de Eventos de Interés Relevante, elaborado por el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual.
A principios de noviembre, Natalia Vinelli, referente del canal Barricada TV, dialogó con Ansol la aplicación de la Ley de Medios en estos últimos seis años, luego de su sanción.
En ese sentido, exigió que antes de que finalice 2015 se legalice a las radios y los canales de televisión para que no vuelvan a ser perseguidos.