Astroturismo en Córdoba: una cooperativa eléctrica ofrece un contacto directo con el cielo y las estrellas

Ph: Walter Cejas
10 de mayo de 2023, CABA (Ansol) – La Cooperativa Eléctrica de San José de la Dormida, del norte cordobés, se destaca hace más de una década por sus interesantes propuestas recreativas para sus asociados y público en general. Y este año es noticia por ofrecer astroturismo en Córdoba. ¿De qué se trata?
Desde la cooperativa, ubicada en La Dormida (a 125 kilómetros de la Córdoba Capital), explicaron que «el astroturismo o turismo astronómico es un innovador producto turístico que puede disfrutarse en la provincia y que invita a tomar contacto con la naturaleza y el cielo. Allí, miles de estrellas pueden ser observadas en la oscuridad de la noche, reconociéndose constelaciones que interpelan nuestros mitos y leyendas, y nos ubican en un lugar particular dentro de la cultura de los pueblos».
Al realizar las observaciones a cielo abierto en contextos naturales fuera de lo urbano, el turista puede desconectarse de su vida rutinaria para conectarse con el cielo nocturno y los astros. Y una vez más es una cooperativa la que logra ofrecer estos servicios turísticos.
Astroturismo en Córdoba
Vale destacar que Córdoba siempre fue pionera en investigaciones astronómicas, ya que es la primera provincia del país en tener un observatorio que ya cumplió 150 años, y desde el cual se realizó por primera vez un estudio sistemático del cielo austral, que marcó el comienzo de importantes contribuciones a la investigación científica.
Así, el astro turismo en Córdoba lo realiza la Cooperativa Eléctrica de San José de la Dormida en el camping Pisco Huasi, dentro de la Quebrada del Tigre, un lugar ubicado a 11 kilómetros del pueblo. Es importante aclarar que cada vez que se lanza la actividad, la misma tiene cupos limitados que rondan las 20 personas.
Integrantes del área de Turismo de la Cooperativa Eléctrica de San José de la Dormida explicaron que «la actividad de astroturismo que tiene que ver con interpretar el cielo nocturno en armonía con el entorno. Lo hacemos a través de una charla, con nociones básicas de la astronomía vinculadas a la cuestión turística».
Sobre la propuesta de la cooperativa, indicaron que «es una charla de interpretación ambiental y de observación del cielo, que lo hacemos con equipamiento, como telescopios y vinoculares, y lo hacemos porque buscamos resaltar el patrimonio natural de San José de la Dormida en contexto con el norte cordobés que tiene uno de los cielos más bonitos del país, porque tiene baja contaminación lumínica».
Astro turismo – San José de la Dormida
Los interesados en realizar esta actividad de astrotrurismo en Córdoba pueden ponerse en contacto con la Cooperativa a través del 3521-401330, en sus redes sociales (ingresando acá) o dirigiéndose directamente a la sede de la entidad en Av. Presidente Perón 543, San José De La Dormida, de 7 a 13 horas. La actividad, en abril del 2023, costó $1000.

San José de la Dormida
Entre yacimientos arqueológicos, postas coloniales y atractivos naturales, San José de la Dormida es un destino para descubrir en pleno corazón del norte cordobés. Su nombre se debe a que, en tiempos del Virreinato del Río de la Plata, se convirtió en un lugar de “dormida” o “dormidero”, de descanso y aprovisionamiento de los viajeros que transitaban el antiguo Camino Real al Alto Perú.
Por sus callecitas, uno podrá descubrir la identidad local entre casonas antiguas construidas entre 1850 y 1900, un Aguaribay Histórico y una hermosa parroquia en honor a San José –patrono del lugar–, ubicada frente a la plaza San Martín.
Cómo llegar: es necesario conducir directo por la RN 9 norte hasta llegar al departamento de Tulumba. En colectivo, es posible ir con las empresas Fonobus o Ersa.
Dónde hospedarse: se pueden encontrar hospedajes, hoteles y un hostel. Su suman cabañas en zonas aledañas.
Gastronomía: ofrece restaurantes, parrillas y paradores serranos, donde la clave son los platos abundantes, los sabores exquisitos y la buena atención.
Ph: Walter Cejas