Arranca una nueva edición del Festival de Cine Político
(Ansol).- La apertura se realizará esta tarde, a las 19.45, en el Cine Gaumont con la proyección del largometraje El Capital, de Constantin Costa Gavras.
«El cine político reivindica la memoria. Es un puente que nos hace transitar y recorrer las distintas historias que va enmarcando, y nos permite democratizar la información para dudar, discutir, aprender y observar desde lo más profundo la problemática reflejada», detallaron desde la organización del Festival Internacional de Cine Político (Ficip).
Los filmes y las actividades del certamen, que serán con entrada gratuita, se realizarán en el Cine Gaumont (Rivadavia 1634); los auditorios del Hotel Bauen (Callao 360) y de la Cámara de Diputados de la Nación (Rivadavia 1865); el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti y el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ambos ubicados en la ex ESMA, Avenida Del Libertador 8151).
Durante el festival, que culminará el 13 de mayo, se proyectarán 130 películas de 34 países, entre largos, cortos y mediometrajes; series argentinas en competencia y fuera de concurso; además de una sección Work in Progress, encuentros y conferencias.
Este año se realizará por primera vez, una competencia on line de videos sobre Energía Renovable y Nuevas Tecnologías, con la participación de público.
La nacional está integrada, entre otras, por Arriba los que luchan, Jorge Masetti y la batalla en la comunicación, Campo de batalla. Cuerpo de mujer, El patrón, radiografía de un crimen, El prisionero irlandés, Imprescriptible, Invasión, La Gran Victoria del Chacho, Labia y Las enfermeras de Evita.
En la internacional, se presentarán Amurallados (España), Azú (Venezuela), Getúlio (Brasil), El visitador médico (Suiza), La muerte de Jaime Roldós (Ecuador/Argentina), La sargento Matacho (Colombia-México), Los Impunes (Francia), Palme (Suecia), Trago Conmigo (Brasil) y En Silencio (Eslovaquia y República Checa).