
23 de junio de 2023, CABA (Ansol) –La Asociación Internacional de la Mutualidad (AIM) concretó su Asamblea General en Ginebra, Suiza, en la que el Lic. Alejandro Russo, presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades, fue ratificado como vicepresidente para la Región de América Latina.
La larga jornada de trabajo en tierras helvéticas se inició en horas de la mañana del jueves 22 de junio con el análisis de la digitalización de la asistencia sanitaria en Europa y concluyó por la tarde con una apertura a cargo del secretario general de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), Marcelo Abi-Ramia Caetano.
Luego, se puso a consideración un extenso orden del día, entre ellos la elección del Presidium donde fue ratificado por los próximos tres años Russo, titular de CAM y vocal del directorio de INAES. Asimismo, Loek Caubo de Alemania seguirá como presidente de esta organización que integra a entidades mutuales y fondos de salud, presente en 27 países de Europa, América Latina, África y Oriente Medio y beneficia 250 millones de personas.

Conclusiones de la Asamblea General de AIM que confirmó a Russo
La Asamblea dio inicio el miércoles 21 de junio con la reunión conjunta regional, para tratar el tema “Estrategias globales para una política sanitaria integral con y para la sociedad civil y las mutuales” que se tradujeron en dos paneles, donde participaron importantes especialistas. Poco después llegó el momento de las reuniones de la región de América Latina y la Región de África y Oriente Medio.
La Reunión de América Latina comenzó con el saludo del presidente de AIM, Loek Coubo. Seguidamente arrancó un panel coordinado por el Lic. Alejandro Russo que contó con la participación de Fernando Ponz García del Servicio Exterior con América de la Unión Europea, quien desarrolló el tema “La nueva agenda de la Comisión Europea para sus relaciones con América Latina y el Caribe”.

Allí, Ponz García planteó que la nueva agenda es un punto de inflexión que establece una forma novedosa de vinculación, cuyo objetivo es que beneficie al ciudadano, incluyéndola en la transición de la brecha digital. ”Queremos hacer más y lo queremos hacer juntos”, definió.
El segundo panel llevó por título ”Control de la escalada de precios de los productos farmacéuticos e innovación sanitaria” comandado por Anne Hendrickx, de Solidaris Bélgica. La panelista presentó la calculadora de precios de AIM, herramienta que permite calcular el valor justo de medicamentos. Durante esta actividad intervinieron el Dr. Julio Martínez, gerente de la sociedad Española de Uruguay en representación de UMU; Juan Pivetta, presidente de FAMSA y Federada Salud; y Elisa Torrenegra, de Gestar Salud.