Al ritmo de la cumbia, editorial autogestiva lanza nuevo libro junto a Tiempo Argentino

(Ansol).- “Cuando estábamos con Gilda, fue la usurpación del diario y de la cooperativa, y por eso nos parece un momento para trabajar más en conjunto, porque la prensa también está en un momento complicado. Nos parece un tema que hay que seguir muy de cerca y estar más juntos y juntas que nunca para arremeter contra lo que está pasando”, analizó la escritora Nadia Fink, a cargo de recopilar biografías de mujeres y varones reales pensadas para chicas y chicos.
El próximo domingo, el nuevo libro que se suma a la Colección Antiprincesas, podrá conseguirse a un precio especial junto a la edición de Tiempo Argentino.
“Nuestra misión es anti inflación, tratamos de no mover el precio de nuestros libros y lo que tratamos de hacer es algo más para que pueda ser más accesible y tengan la intención de comprarlo. Así se lanza Gilda con Tiempo Argentino, que luego estará en todos los puntos que estamos siempre”, remarcó la escritora al ser consultada por Ansol por los motivos del lanzamiento conjunto.
La colección Antiprincesas de Editorial Chirimbote se lanzó el año pasado: la primera mujer real e imprescindible que rescató del olvido fue Frida Kahlo y le siguieron Violeta Parra, Juana Azurduy, Clarice Lispector y ahora, Gilda.
Sobre la elección de la cantante popular, Fink explicó a esta agencia que fue porque Gilda rompe con la línea de trabajo ligada con personas relacionadas con la literatura que venían sosteniendo en la editorial.
“Nos parece que las antiprincesas tienen que ser mucho más abarcativas, y la idea de que roten en las disciplinas en las que se destacaron habla de las múltiples posibilidades de ser mujer. En ese sentido, la primera fue Gilda. Ella habló de la música popular que muchas veces es subestimada, ninguneada y que tiene que ver con un ritmo, música y cultura que curten millones de personas. Rompió, en un momento donde había mujeres para la cumbia que eran de una forma, estéticamente y las letras que interpretaban”, añadió la escritora, quien también redacta en el portal de noticias Marcha.
“Además –continuó-, es un buena forma de hablar de los santos y santas populares que es un tema que siempre se corre de costado en los grandes géneros literarios. De eso trata esta colección. Ir rompiendo no solo con la historia de esas mujeres, sino también con lo que nosotros vamos haciendo”.
Tiempo de historias reales
De ese modo, Gilda podrá conseguirse el domingo que viene junto a Tiempo Argentino, que luego del éxito que tuvo en las calles cuando volvió el último 24 de marzo, a 40 años del golpe cívico militar; volvió a editarse semanalmente en abril pasado.
En cuanto al vínculo con el diario que es gestionado por la Cooperativa Por Más Tiempo, Fink explicó que se dio “espontáneamente a través de una visita, un llamado, el apoyo permanente a lo autogestivo porque este trabajo conjunto siempre es potenciador”.
“Somos una editorial autogestiva que va sumando pasito a pasito en este año y medio que venimos funcionando, vamos tejiendo redes hacia afuera. Hay que dejar lo endogámico para salir, siempre tejiendo redes, y no desde la conveniencia, sino desde el hacer en común, desde una mirada similar de cómo hay que construir, y cómo hay que presentarse hacia el afuera”, analizó.
Antihéroes también
El sello autogestivo busca ofrecer narrativas que rompan con los estereotipos que abundan en el universo de la literatura infantil, ofreciéndole a chicas y chicos –y a grandes también- vida y obra de figuras emblemáticas de la historia y cultura latinoamericana.
A principios de este año, Chirimbote también fue al rescate de varones que rompieron con estereotipos y el escritor Julio Cortázar fue el primero de la colección.
“Descubrimos –señalaron desde la editorial- al Cortázar infantil y travieso, creador de seres imaginarios como los Cronopios y las Famas, como la Mancuspia y los Cosoares, pero también al descubridor de bestias raras, como el Axolotl y el Oso blando de los caños”.
Eduardo Galeano, el periodista y escritor uruguayo, fue el segundo Antihéroe de la editorial que también conforman Pitu Saá, dibujante, y Martín Azcurra, diseñador.
 
*Crédito imagen: Soledad Quiroga.