"Aguad solo pide libertad para crecer en concentración y lógicas monopólicas"
(Ansol).- El letrado aclaró que el Decreto 13 firmado por Mauricio Macri es «decididamente anticonstitucional» porque la Constitución pide «necesidad y urgencia» y no hay tales elementos «respecto de una ley que en la historia del país nunca ha tenido tanta legitimidad».
«Solo para Clarín hay urgencia -aclaró- ya que en enero se le acaban las medidas cautelares en base a las cuales ha ido demorando el cumplimiento de la ley».
Consultado por Ansol sobre el DNU firmado la semana pasada que modifica la Ley de Ministerios, la que establece cómo se estructura el Poder Ejecutivo, por lo tanto apunta a que Afsca y Aftic dejen de pertenecer a la órbita de la Presidencia de la Nación y pasen a subordinarse al Ministerio de Comunicaciones, a cargo de Oscar Aguad; Rodríguez Villafañe que «es preocupante» porque le da a esa cartera facultades para ejercer «las funciones de la autoridad de aplicación por lo que podría «tomar decisiones sin que se resuelva por la Autoridad u otros ámbitos representativos del país».
En referencia a los dichos de Aguad aseguró que «él dice que el objetivo de la ley es aniquilar medios como Clarín, cuando de ninguna manera la ley sugiere eso, salvo que él tuviera claro que Clarín es un monopolio. En ese caso sí, la ley trata de evitar monopolios».
Por último, señaló que el cooperativismo es la primera víctima de la concentración del Grupo Clarín y la amenaza Aguad.
«Dice que hay que garantizar un mercado libre, pero solo se pide libertad para crecer en concentración y lógicas monopólicas. Cuando se trata de aplicar las mismas reglas con las cooperativas son los primeros que se oponen a sus licencias de cable, son los primeros que han ido a plantear a la Comisión de Defensa de la Competencia que no pueden las cooperativas llevar adelante servicios de televisión por cable, son los que tienen impugnado el artículo 30 de la Ley SCA en contra de estas empresas», repasó.