Abogados de recuperadas esperan dictamen que declare la nulidad del crédito del FMI al gobierno de Macri

Se trata del grupo Abogadxs por el Interés Público, vinculados al Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, que inició acciones judiciales en 2018 para declarar nulo el crédito del Fondo Monetario Internacional por casi 45 mil millones de dólares
5 de marzo de 2021 (Ansol).- El grupo Abogadxs por el Interés Público aguarda el dictamen del fiscal general que declare nulo el crédito que el Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgó al gobierno de Mauricio Macri por casi 45 mil millones de dólares.
La causa se encuentra hace 15 meses en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, luego de que la Cámara Contencioso Administrativa Federal objetara que había información insuficiente sobre el acuerdo, y ordenara al entonces gobierno de Macri las condiciones de ese acuerdo.
Un acuerdo flojo de papeles
“En 2018, apenas unos días después de que se anunciara el acuerdo con el FMI, iniciamos una cantidad de acciones administrativas y judiciales en orden a conocer las condiciones de contratación del gobierno argentino con el FMI. En ese momento, pedimos las condiciones de contratación: acuerdo, contrato, anexos, prórrogas de jurisdicción, y los expedientes administrativos a través de los cuales se debió haber tramitado el crédito más importante de la historia de la Argentina, y más grande que el FMI haya dado en su historia”, explica Andrés Bernal, uno de los abogados del grupo vinculado al Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER).
Bernal explica que el problema radica en que los expedientes tenían fecha posterior a la toma del crédito y a la demanda, que carecían de dictámenes jurídicos previos y de análisis de factibilidad y viabilidad del Banco Central. “No hay ninguna explicación de por qué se pidieron 55 mil millones, y no 10 mil ó 2 mil”, agrega.
La denuncia fue radicada en distintas reparticiones públicas como la Oficina Anticorrupción, el Banco Central y la Sindicatura General de la Nación (Sigen).
Permitida su reproducción total y/o parcial, citando debidamente la fuente.