8M: El desafío de deconstruir el cooperativismo agropecuario

La Federación de Cooperativas Federadas conmemoró el Día Internacional de la Mujer y reafirmó el compromiso por instalar la agenda de género en las cooperativas agrarias. “Los feminismos no se viven igual en el mundo rural”, advierten.
8 de marzo de 2021 (Ansol).- “Necesitamos que las cooperativas piensen con perspectiva de género, no para cumplir sino para promover la participación real de las mujeres. Estas son hacedoras en el ámbito rural, pero están invisibilizadas por una cuestión cultural o tradicional”, analizó Antonela De Baere del área de Comunicación e Institucional de la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe).
«Necesitamos que las cooperativas piensen con perspectiva de género, no para cumplir sino para promover la participación real de las mujeres. Estas son hacedoras en el ámbito rural, pero están invisibilizadas por una cuestión cultural o tradicional”
Antonela De Baere, Comunicación Institucional Fecofe
Desde Fecofe se sumaron a la conmemoración del 8M eligiendo el slogan de la ONU “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, y resaltaron el relevamiento realizado sobre la participación de mujeres en cargos directivos dentro de la federación.

“Tenemos profesionales y productoras agropecuarias, tamberas, trabajadoras apícolas que además son madres y consejeras de sus cooperativas. El laburo de Fecofe es generar una mesa de trabajo que reúna a estas mujeres de zonas y realidades diversas para posicionarlas en sus propias cooperativas. El camino es largo y despacio, realmente los feminismos se viven de modo muy distinto en la ruralidad que en el ámbito urbano, pero tenemos una responsabilidad como entidad por el momento histórico que estamos viviendo”, concluyó De Baere.
Permitida su reproducción total y/o parcial, citando debidamente la fuente.
rf