La revista Autogestión para Otra Economía se presentó en la Universidad del Sur

(Ansol).- La revista Autogestión para Otra Economía fue lanzada en enero pasado en el Hotel Bauen, Ciudad de Buenos Aires, y el viernes comenzó a mostrarse también en el interior.
La Universidad Nacional del Sur fue la anfitriona esta vez, en una presentación organizada por Textiles Pigüé, cuyo director, Francisco Martínez, ofició de coordinador.
Martínez se refirió a la necesidad y relevancia de un ámbito de debate sobre el fenómeno de la economía social y la autogestión, y destacó el logró que se cristaliza en Autogestión y la necesidad de darle una continuidad en el tiempo a pesar del esfuerzo económico que significa hacerlo.
Posteriormente presentó a cada uno de los panelistas y les cedió la palabra.propicia el debate en torno a la Economía Social y al fenómeno de las empresas recuperadas y como proyecto nace de un colectivo amplio que además de trabajadores del sector incluye periodistas y académicos afines a este movimiento emergente.
Diego Kenis, periodista de la Agencia Paco Urondo, detalló el rol del periodismo en la recuperación de empresas, como un fenómeno emergente que interpela y rompe muchos de los esquemas conceptuales tradicionales.
Federico Hidalgo, periodista de LU3 y conductor del matutino La Mosca en la Leche, señaló que la autogestión atraviesa un momento adverso desde la llegada de la Cambiemos al gobierno, pero resaltó que es entonces cuando se pone de relieve el valor de la economía social.
Santicchia, de Textiles Pigüé, destacó que aún frente a un contexto económico difícil, en su fábrica no se despidieron trabajadores y además, se desarrolló una marca propia, llamada Fibra.
Por último, Andrés Ruggeri, director de la revista y del Programa Facultad Abierta, llamó la atención sobre el fenómeno del emprenderorismo, que busca asimilarse al cooperativismo pero que se contrapone tajantemente, ya que se fundamenta en el individualismo y la competencia reglas claras, mientras que el cooperativismo se ordena como un proceso colectivo y orgánico.
La próxima presentación de la revista será en Rosario.
El número 2 saldrá a mediados de este mes con nuevo eje temático.