Clubes: ¿serán de la economía social o de las sociedades anónimas?

Jorge Bragulat, director del Centro de Estudios de la Economía Social de la UNTREF, dialogó con ANSOL acerca de las posibilidades de los clubes de articular con las cooperativas, mutuales y asociaciones civiles. El rol de la universidad.
1 de Abril de 2019, CABA (Ansol).- La Universidad de Tres de Febrero está trabajando intelectualmente a los clubes dentro del campo de la economía social porque las considera entidades asociativas democráticas y sin fines de lucro.
https://www.facebook.com/AnSOLNoticias/videos/261705768051540/
El director del centro de Estudios de este sector en la UNTREF, Jorge Bragulat, explicó a ANSOL que, como las cooperativas y mutuales, los clubes tienen que cumplir requisitos económicos con eficiencia para que el costo no caiga sobre los asociados y puedan seguir cumpliendo sus funciones sociales, culturales y deportivas.
Bragulat dejó en claro: «Los clubes forman parte de la economía social, de tal manera que todas entidades puedan darse una estrategia en común y darse preferencia entre sí. Si se entiende la lógica y todas se juntan, el crecimiento social, económico y cultural sería mayor».
«El neoliberalismo pretende transformar a los clubes en sociedades anónimas deportivas para buscar en el deporte un negocio. El deporte, en Argentina, nunca fue un negocio, sino una actividad sociedad y cultural. Las entidades que tuvieron un buen rendimiento económico en un deporte lo derramaron hacia otras actividades», concluyó Bragulat ante la Agencia de Noticias de la Economía Social, Solidaria y Popular.